México, D.F., 24 de febrero de 2010
Compañero y amigo Joaquín Gamboa Pascoe, Presidente del Congreso del Trabajo y Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México.
Compañeras y compañeros integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la
Confederación de Trabajadores de México.
Dirigentes, Secretarios Generales de los Sindicatos de Industria, de Empresa y de las Federaciones estatales cetemistas que participan en este Congreso.
Compañeras y compañeros sindicalistas, amigos todos.
Compañeros Legisladores del Sector Obrero que están entre nosotros.
Permítaseme, en primer término, saludar a Don Joaquín Gamboa Pascoe, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de México.
Su experiencia, su capacidad y talento como abogado y legislador, su sinceridad valientemente claridosa en el debate de cuestiones delicadas permiten que la CTM esté bien representada en momentos difíciles de la vida nacional.
A los cetemistas y a su dirigente nacional Don Joaquín Gamboa, les ratificamos el pleno respaldo y la confianza de su Partido, el Partido Revolucionario Institucional, que lo sepan todos, el PRI está con la CTM.
Compañeras y compañeros cetemistas, un día como hoy en 1936, nació la Confederación de Trabajadores de México, su organización, la Confederación que ustedes orgullosamente integran ha sido y es protagonista indiscutible de la modernización del país.
La CTM en su momento se planteó y logró la unidad del movimiento obrero mexicano, es una aportación que nadie que conozca la historia del sindicalismo le podrá regatear.
Su acción unitaria permanente fue en un momento clave de la eclosión del movimiento obrero crucial para garantizar la preponderancia de las reivindicaciones de la clase trabajadora; el desarrollo de nuestro país; la estratificación de sus clases sociales; la creciente pluralidad mexicana dieron paso a diversas expresiones de la lucha sindical.
Sin embargo, la fortaleza y grandeza de la Confederación de Trabajadores de México es innegable, es nuestra Confederación la central que cuenta con una estructura nacional, no existe una sola región en nuestro país en donde haya relaciones obrero-patronales en donde no trabaje con intensidad la representación cetemista en un sindicato de empresa, un sindicato de industria o una federación de trabajadores cetemistas, y aunque no quieran reconocerlo, y aunque nublen la vista y distorsionen los datos, la CTM es la central más grande y más importante de la clase obrera mexicana.
Este 24 de febrero de 2010, cuando se ajustan 74 años del nacimiento de la CTM no puedo dejar de mencionar a un importante luchador sindical de nuestro país; trabajador desde su primera juventud, entregó su vida en la fundación de sindicatos y en la reivindicación de causas concretas de los trabajadores. Evoco hoy, a uno de los más tenaces constructores del México moderno, al compañero Fidel Velázquez Sánchez.
Compañeros cetemistas, compañeras:
La vida política, económica y social de México atraviesa por unos momentos verdaderamente graves y dolorosos. La derecha ya demostró que no puede ni sabe gobernar. Al desempleo y a la incertidumbre en la vida de los trabajadores mexicanos y de sus familias se añade, para completar el cuadro, la creciente hostilidad del gobierno hacia los trabajadores y sus organizaciones.
No podemos olvidar, precisamente hoy, en el aniversario del nacimiento de la CTM, que el joven Fidel Velázquez, entonces muy joven, contribuyó de manera determinante en la discusión y en la elaboración de la Ley Federal del Trabajo de 1931, como tampoco podemos ni debemos ignorar que fue la Confederación de Trabajadores de México, sus principales dirigentes, sus abogados, y sus legisladores, participaron de manera muy activa en la elaboración de la actual Ley Federal del Trabajo.
Dirigentes sindicales, diputados y senadores obreros e intelectuales al servicio del proletariado, contribuyeron de manera determinante en todo el proceso político, social y legislativo que culminó con la promulgación de la legislación laboral vigente.
Las leyes, compañeras y compañeros trabajadores, son los cauces por los que debe discurrir la vida de toda sociedad que aspire a desarrollarse de manera civilizada y en un marco armonioso. Son los instrumentos de la convivencia social, son también los instrumentos que equiparan a los ciudadanos en condiciones de igualdad cuando la legislación es de carácter social.
En nuestro país la legislación laboral, perfectible como es en todo momento, hizo posible el tripartidismo y la representación sindical en la discusión de los problemas de carácter laboral. Garantizó que las conquistas que el movimiento revolucionario había plasmado en el Artículo 123 Constitucional pudiesen reglamentarse en cada título, en cada artículo de la Ley Federal del Trabajo se encuentran concentrados la historia y el presente de muchas de las luchas que dieron los trabajadores de México.
El gobierno de la derecha, con una insistencia digna de mejor causa, dice que en nuestro país es indispensable o una nueva ley laboral o unas reformas que las modifiquen sustancialmente.
¿De qué se trata? ¿Se trata de debilitar a los sindicatos de trabajadores? ¿Se trata de esterilizar la esencia de la contratación colectiva? ¿Se trata de reglamentar excesivamente el derecho de huelga hasta el punto de hacerlo desaparecer en la práctica? ¿Se trata de que las empresas y el gobierno se entrometan en los asuntos sindicales que sólo competen a los trabajadores? ¿Se trata de abaratar el despido, de facilitar el despido de los trabajadores en nombre de una supuesta modernización o de una engañosa flexibilización de las relaciones laborales? ¿Se trata de facilitar la proliferación de esos negocios que para evadir la ley dan servicios a ciertas empresas cuya misión más que producir es eludir a los sindicatos y abaratar la mano de obra? ¿Se trata de organizar un registro selectivo de sindicatos? ¿Se trata de una administración pro empresarial de las llamadas tomas de nota? ¿Es que la paz laboral quiere decir explotación sin protestas y ausencia de defensas de los intereses de los trabajadores?
¡Óiganlo bien, si de eso se trata, si de eso pretenden, si a eso aspiran, que no cuenten con nosotros, que no cuenten con la fuerza política, social y parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional!
Las innovaciones tecnológicas, las innovaciones tecnológicas y los nuevos rendimientos de la ciencia no pueden suponer una disminución sino al contrario una clara mejoría en las condiciones de trabajo y en los grados de dignidad de los trabajadores.
Incrementar la competencia y la competitividad descansa esencialmente en trabajadores bien alimentados, sanos y con dignidad desde ahora lo reiteramos: el PRI caminará en el análisis de la legislación laboral con apertura al diálogo, con disposición a escuchar pero siempre de la mano, unidos y en un frente unitario con la Confederación de Trabajadores de México para eso están sus legisladores, para eso hay capacidad de análisis, para eso se abanderan las causas de los trabajadores mexicanos.
No vemos, compañeras y compañeros trabajadores, no vemos en el panorama nacional ni claridad de rumbo, ni experiencia de gobierno, lo que vemos con dolor es un país devastado por la crisis económica, por la pobreza de la mayoría, por la incapacidad y la ineficacia de quienes gobiernan. Un país en el que muchos jóvenes, millares de jóvenes, tienen como única esperanza el migrar.
Lo que vemos es una política antilaboral con una clara intención de debilitar al movimiento obrero y sus organizaciones. La política laboral de los últimos años refleja desconocimiento por decirlo menos, o irresponsabilidad. Se trata, en muchos casos, de una agresión a los sindicatos que son una de las células fundamentales de la convivencia social de los trabajadores. Hoy que la convivencia se ve amenazada en todos los frentes se busca debilitar el espacio de participación donde los trabajadores estrechan lazos entre sí y con sus familias compartiendo más allá de la defensa de sus intereses inmediatos, aquellos que dan a sus organizaciones un sentido social que algunos son incapaces de percibir.
Estoy recordando las decenas de convivencia que caracterizan la vida sindical mexicana; estoy recordando el aprendizaje que significa para los trabajadores sus asambleas gremiales; estoy recordando el esfuerzo de formación de dirigentes jóvenes que ha realizado la Confederación de Trabajadores de México; estoy recordando el esfuerzo de respeto y de reconocimiento a quienes han dado su lucha en el esfuerzo de representar a sus agremiados por eso quiero decirles que la bancada del PRI en la Cámara de Diputados está en contra de que se graben las pensiones. Así lo platicamos, así lo dijimos, así presentamos una reforma que corrija ésa circunstancia.
Permítanme hacer con ustedes un balance de la situación por la que atraviesa la nación, porque es importante que se lo digan a sus representados, porque es importante que los trabajadores sepan y se organicen y participen políticamente como participaron políticamente los trabajadores cetemistas y nos ayudaron a ganar en Acapulco, Guerrero, como participaron políticamente los trabajadores cetemistas y nos ayudaron a ganar en Nuevo León, como hemos tenido la presencia de los trabajadores cetemistas en todas las elecciones, y como lo dijo Don Joaquín Gamboa, en un discurso que no me merezco Don Joaquín pero que mucho agradezco, ha sido con la alianza con los trabajadores, con la alianza con los campesinos, con la alianza con los sectores populares como el PRI se ha venido recuperando y como el PRI el 2012 va a recuperar la Presidencia de República.
En el año 2000…, vamos por Chiapas ,¡claro! y vamos por Aguascalientes.
En el año 2000 ganamos Guadalajara, conservamos Vallarta, ganamos Zapopan, ganamos Querétaro, en Veracruz arrasamos hombre y vamos a volver a ganar en Veracruz.
En el año 2000, último año de una administración con un presidente priísta el país creció 6.6 por ciento, el promedio del sexenio de Fox fue de 2. 32 por ciento a pesar de que tuvo los precios más altos del petróleo en la historia contemporánea y por concepto de precios de petróleo obtuvo el país más de 400 mil millones que todavía no logran explicar con claridad en donde invirtieron. Hoy la caída del crecimiento en este año del gobierno panista es el orden del menos 7 por ciento, la peor crisis económica del país en la época reciente.
En cuanto al empleo baste decir que en el último año de un gobierno priísta el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó un aumento de asegurados del orden de casi 900 mil, mientras que en el actual gobierno panista se perdieron tan solo en el primer semestre del 2009, 417 mil empleos, lo que han reconocido. La tasa de desempleo en el 2000, último año de gobierno priísta, era de 2.2 por ciento, actualmente es de 6.5 por ciento, estas cifras lo demuestran: en el PRI si sabemos gobernar.
En las políticas públicas, en las políticas públicas los gobiernos panistas han premiado la ineficiencia aumentando los sueldos de los altos funcionarios, el gasto corriente en los últimos ocho años se ha incrementado en 140 por ciento,
En contraste, la inversión física directa, infraestructura y obra pública en educación y salud, ubicada en 77 mil millones de pesos en el año 2000, disminuyó a 59 millones para el 2008.
El encarecimiento de la vida no necesita cifra, basta, ustedes lo saben mejor que nadie cuando sus familias acuden al mercado, muchos padres y mamas se preguntan cada día si alcanzará para costear los alimentos de sus hijos, para pagar la renta de sus viviendas o el vencimiento de sus créditos para no hablar del costo del gas, de la luz, de la gasolina.
El drama cotidiano de los mexicanos es, en está fecha, saber si podrán hacer frente a sus necesidades fundamentales, es la ineficacia de este gobierno lo que ha propiciado que tengamos los peores indicadores económicos y sociales de todos los países de América Latina.
La administración actual reacciona con tardanza y con medidas titubeantes e ineficaces, por eso crece la inconformidad con todas sus consecuencias negativas, éste es el resultado de nueve años de gobiernos panistas sin rumbo y sin experiencia, pongámosle un alto, esto no debe seguir así, por el bien de México, con la sólida alianza de los obreros, los campesinos, de la CTM con el PRI lograremos reconstruir el país.
Los convoco, sigamos juntos para revertir esta situación y generar genuinas expectativas de desarrollo para el pueblo mexicano. El triunfo del PRI en los procesos electorales que se avecinan es un factor fundamental para la recuperación de la política, por eso los invito a que participen activamente, por eso les pido que el entusiasmo con el participan en esta ceremonia conmemorativa lo proyecten en el diálogo con sus compañeros.
Nos importa el empleo y el ingreso. Nos importa una legislación en todos los frentes que mejore la vida y la seguridad social de los trabajadores. Nos importa defender la educación pública de calidad para que sus hijos tengan oportunidades para formarse y ampliar oportunidades de capacitación y apoyar a los genuinos empresarios mexicanos que cumplen con la legislación laboral para que no se cierren más fuentes de trabajo.
Nos importa un México con perspectivas y con esperanzas, ese México que supo construir la CTM aliada al Partido de la Revolución Mexicana, ese México que condujo el PRI cuando crecimos de manera permanente a más del 6 por ciento, el México que con la CTM estableció el Seguro Social, el INFONAVIT y la Procuraduría de Defensa del Consumidor, el México del Siglo XXI, con oportunidades para todos, con trabajadores que vivan con dignidad y familias de trabajadores que tengan respeto y alegría.
Por ese México ratifico la alianza del PRI con la CTM.
¡Viva la CTM!
¡Viva el PRI!
Les pido se pongan se pie, siendo las 11 de la mañana con 20 minutos del 24 de febrero, declaro formalmente instalados los trabajos de este décimo quinto Congreso Ordinario de la CTM. Será para bien de los trabajadores de México.